viernes, 23 de noviembre de 2012

la saga de crespusculo

Avatar
Añadir leyenda

Saga Crepúsculo



'Crepúsculo' es el nombre de una novela de vampiros escrita por Stephenie Meyer y publicada en 2005. Es la primera parte de una serie de cuatro (junto a 'Luna nueva', 'Eclipse' y 'Amanecer') libros que, en conjunto, reciben el nombre de Saga Crepúsculo. Quedaría por publicar 'Sol de medianoche', la quinta parte de la entrega, en la que aún esta trabajando la autora y que sería una versión de la primera parte, la de 'Crepúsculo', pero vista con los ojos de Edward Cullen. La novela ha sido traducida a 37 idiomas y ha vendido más de 25 millones de copias. En esencia, el argumento cuenta la historia de amor entre una adolescente de 17 años que se va a vivir con su padre, y un particular chico, un vampiro.

Sus protagonistas, Robert Pattinson y Kristen Stewart, se han convertido en ídolos de masas por sus papeles como Edward Culleb y Bella Swan.Llega la última película de la 'Saga Crepúsculo'. El fenómeno de fans más importante de la actualidad coincide en cartel con 'Holy Motors', en la que participan Kylie Minogue y Eva Mendes.
El vampiro Robert Pattinson cambia 'Crepúsculo' por un drama



Robert Pattinson compagina su trabajo en las nuevas entregas de la saga (acaba de terminar 'Luna nueva) con el rodaje de 'Remember me'.

todo sobre Robert Pattinson y Kristen Stewart

Añadir leyenda
Robert Pattinson y Kristen Stewart están felices y así lo demuestran a todo el mundo, delante y detrás de las cámaras. En pleno rodaje de la cuarta película de la saga 'Crepúsculo', en Brasil, la pareja se mostró relajada, feliz y muy enamorada. Tanto durante el rodaje de las escenas como con la cámara apagada no se separaron ni un minuto y no dudaron en darse muestras de cariño y en mostrar a todos su complicidad.

La pareja rueda en Río de Janeiro las escenas de la luna de miel de Bella y Edward. El vampiro al que da vida Pattinson lleva a su esposa a una isla privada de la costa Brasileña y allí disfrutan de unas merecidas vacaciones.

Melissa Rosengerg, guionista de la saga, ha desvelado que la cinta será aún más subida de tono que el libro. La pareja permanecerá una semana en Brasil grabando las nuevas escenas de la cinta y después continuarán el rodaje en Nueva Orleans. Foto: GTres











lunes, 19 de noviembre de 2012

que es la musica





¿QUÉ ES LA MÚSICA?





La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía, el ritmo, y el timbre, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).

Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la "función estética", se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte, hablar de una función "estética" presupone una idea de la música (y del arte en general) que funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad.

Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor".

La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.



viernes, 16 de noviembre de 2012

musica en diferente tipos de pais





Música en China




Atrajo a viajeros occidentales que visitaban ese país ansiosos de novedades. Los chinos diferenciaban las notas de la música; reservaban las primeras a los hombres ordinarios y las ultimas a hombres sabios.




Exponía la situación del país en cada momento histórico que vivía. Los chinos formaron la escala que los europeos llamaron "cromática", descubierta por el maestro de música de Hoan-Ti(antiguo emperador).




Antes de descubrirse la escala dodecafónica (12 sonidos) los chinos usaron la escala pentatónica (5 quintas fa/do/sol/re/la)




FA=(Kong) representaba al príncipe. Do = (cho) a los negocios. Sol = (chang) a los ministros. LA = (kio) al pueblo. Re = (yo) a los objetos.




Inventaron instrumentos con diferentes materias primas y los dividieron en 8 grupos: piedra, metal, seda, bambú, madera, cuero, calabaza y tierra.




Píen chong: campanas cuadradas, circulares, cubicas y en forma de vaso(abarcaba 12 notas).




Entre los instrumentos de viento están las flautas de Pau (si-siao); las flautas de bambú con orificios (siau o yo); las flautas traversas (ti o chou) y las trompetas. Entre los de cuerda estaba el Kin (laúd); el che (cítara); el pi-pa (guitarra con 4 cuerdas); el eut-hilu (guitarra con dos cuerdas); el cheng (igual que el che pero más pequeñas); el yang-kin (laúd extranjero con cuerdas de metal).









Música en Japón




La teoría musical y los instrumentos utilizados en Japón eran provenientes de corea, a su vez, los habían incorporado en china.




Pero el refinamiento musical japonés alcanzó un nivel superior al chino. Instrumento favorito: el koto (citara sin trastes), de 7 tamaños, construidos con cañas de bambú, tenia desde 6 a 13 cuerdas: el yamato-goto y el yamato-bue. En los casos de acompañamiento instrumental, no acostumbraban hacer sonar simultáneamente la voz y el instrumento ya que ya le precedía a distancia de una corchea, realizándose una especie de cañón.




Existían diferentes géneros musicales: el bagaki para ceremonias del Emperador; el No, para la música de fondo en actos de teatro, el ko-uta, para la música folklórica y el noga-uta, para la musca seria.




En la actualidad existen dos corrientes musicales en Japón, una que pretende mantener la tradición musical a través de su música folclórica y la otra incorporada a las corrientes de la música occidental.










La música en la India




No paso inadvertidamente aun cuando su situación geografía alejada de Europa impidió que esta la conociera durante varios siglos. El carácter de la música india se encuentra más cercana a la música occidental que a la china y japonesa.




Sus rasgos principales son origen mitológico, predominio del compás ternario y la división cromática de la escala. Igual que en china las notas de la escala tenían cierta relación con los individuos. La rajá (tónica) representaba al caudillo, la mautri (dominante) al primer ministros, etc.




La teoría musical tenia como base la raga (forma melódica), el cual al modificarse sus ritmos permitía el establecimiento de nuevos cantos. Las ragas representaban colores, estados del alma, cada uno tenia un sentimiento o contenido emocional propio. La música vocal y la instrumental de india tenia variadas aplicaciones, en la religión, en palacios, entre gente humilde, etc.




Instrumentos: de arco(ravanastia, ravana y amurita), de viento(flautas, oboes, cornamusas y trompetas) y de percusión (campanas, platillos, panderos y tambores). Él mas difundido en la era cristiana fue el laúd.










La música en Israel




Era un elemento inseparable del culto. Pentateuco: el caso de Labán(reprocha a Jacob por haber partido el canoón con los suyos a escondidas sin haberse despedido con alegría, cantores, etc.) Génesis: cita instrumentos musicales(el kinno – de cuerdas, y el ougob – de viento) Exodo: el canto oral. Cantemus dominio: compuesto por Moisés (al pisar tierra firme después de cruzar el Mar Rojo), fue cantado por la Iglesia cristiana.




Instrumentos:




-Cuerda: las lisas, y cítaras. Salterio de 13 cuerdas (nebel), arpa egipcia de 10 cuerdas (kinner) llamada "arpa de David".




-Viento: flauta simple (ugabo tedil), cuerno de carnero (schofar).




-Percusión: tambores, cimbolos y castañuelas. Música en Egipto




Es un misterio como era la música egipcia. Se admite su influencia sobre la cultura musical griega y la existencia de indicios sobre instrumentos conservados, también el hallazgo de bajorrelieves en templos religiosos. Se deduce que los egipcios poseían instrumentos de cuerda, viento y percusión, ya que se encontraron en algunas tumbas faraónicas figuras de flautas, etc.




Empleaban el movimiento de la mano (quirononía), para indicar la ondulación melódica, se marcó el ritmo con palmadas, sistros, crótalos, carracas, platillos y tambores, también para indicar la marcha de la melodía los cantantes se valían de movimientos de las manos(cheironomía).




La música se la asignaba con una doble posibilidad. Por un lado la capacidad de motivar en el hombre una sensación (de gozo, alegría) y por el otro, al de crear sensaciones de naturaleza mística y mágica.









jueves, 15 de noviembre de 2012

clase de musica




Rock and roll:




El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergia como un estilomusical definido en Estados Unidos en la decada de 1950, esto lo podemos ver en algunoselementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones deblues o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and rollcombina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias dela musica folclorica Apalache, gospel, country y western especializado este genero especializado.




Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajodiscografico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley'sComets,a comienzos de historia. especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran exito"Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendra en JohnLennon.

Cada uno de sus subgeneros pueden mezclarse sutilmente entre su ypueden ademas recoger elementos de cada una de sus sub-ideologias, loque hace al rock una cultura variada y rica en pensamientos y sonidos.





Pop:




Musica Pop es aquella que, al margen de la instrumentacion y tecnologica aaplicada para su creacion, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melodico, pegadizo,y normalmente asimilable para el gran publico. Sus grandes diferencias con otros estilos estan en las voces melodicas y claras en primer planoy percusiones lineales y repetidas. a demas empezaron a trunfar o a Empezar en el siglo XX enInglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el maximorepresentante de este estilo.




Historicamente, la expresion "musica pop" no era entendida como ungenero musical con caracterasticas musicales concretas.esto puede que Lo catalogadocomo musica "Pop", Apocope de Musica Popular, era entendida como locontrario a la musica de culto, a la musica clasica. a medida del tiempo, el pop ha ido ganandose su acepcion como estilo musical independiente, librandose, ademas, delsentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.

Rap:




El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop.la historia no ha empezado a decir que desde un principio era el MC elque presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella delespectaculo. Pero hoy en dia, podriamos decir que casi siempre es el DJel que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. que el termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar severamente.Tambien se ha sugerido que pudiera ser un acronimo de la expresion en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesia). otros posibles acronimos son"retupnas afroamericana protestal" o "revolucion afroamericanaprotestante".esto lo podemos encontrar en distintas paginas de nuestro internet.


Reggae:


Eles un genero reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivojamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces esusado ampliamente para referirse a la mayor a de los ritmosjamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas especificamente usado para indicar un estilo particular que se origino despues del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggaeincluye dos sub-generos: el roots reggae y el dancehall.El termino reggae comenzo es una derivacion de ragga, que a su vez es una abreviacion deraggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

generos musicales


Géneros musicales Actualmente existen multitud de géneros musicales en constante evolución. Desde géneros musicales demarcados conceptual-mente que abarcan campo definido y específico, y que presentan una asentada concepción (tangobluessalsahip hop...); hasta amplias y difusas categorías musicales que abarcan un marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de nueva creación por parte de las discográficas para acercar la música al profano y facilitar su clasificación (música rockmúsica universal o world  musicmúsica electrónica...)